jueves, 27 de agosto de 2009

Gabriela Mistral

He estado leyendo un libro de Virginia Vidal sobre Gabriela Mistral. "Agua Viva. Gabriela Mistral y la juventud."

La idea antigua que tenía de la 'famosa' escritora Chilena, era la de una señora falta de alegría en la vida y que por el solo hecho de escribir rondas... había saltado a la fama.

Pero ver a Gabriela Mistral a traves de los ojos de Virginia Vidal ha sido una experiencia tan enriquecedora que me trajo una idea nueva.
(Y esta idea nueva me causó mucha gracia al ver que coincidía con la salida del nuevo billete de $5.000 ...donde hasta se ve hermosa.)

La señora Virginia la describe con hechos. La describe desde la hija que fue, describe esos episodios injustos al que fue expuesta desde muy chica y que la marcaron como una combatiente de las injusticias para toda la vida... toda una heroína. Despreciada hasta el cansancio. Con un profundo amor a la lectura, especialmente los autores rusos (de esos que con suerte una ha leido 2 libros y ha visto 3 películas). Dulce.... si dulce!!! Cada vez que paso por el cerro Sta Lucía y veo el mural de azulejos, siento sino desprecio por la cara de Gabriela... y la Sra. Virgina la describe dulce.

Y de paso me entero que el famoso pintor Roberto Matta, de jóven se dejó caer en casa de la poeta cuando recidía en España, pegándole en la pera y enamorándose de paso.

Que Pablo Neruda le mostró lo que escribía cuando era un lolo desgarbado y temucano.

Que redactó los "Derechos del niño".

Que crió (junto con una 'amiga' mejicana) un sobrino como hijo, quien se suicidó envenenándose herido tal vez por un amor imposible.

Que era perteneciente de la Orden Tercera de San Francisco.

Que era ultra fan de Selma Lagerlöff (primera mujer con Premio Nobel).

Que Francisco Coloane la admiraba por sus creaciones únicas, como un poema en prosa que ella escribió sobre la madre de Judas.

Que tenía una veta de periodista de la que nadie habla.

Que bailaba woogie-boogie.

Que de sus obras la que más le gustaba era "Tala".

Que se llamaba Lucila de María del Perpetuo Socorro.

Que nació un Lunes de Otoño y falleció un Jueves de Invierno.


Esas cosas aprendí de la primera y única mujer chilena que ha sido premiada con un Nobel. Lástima que sea menos apreciada entre nosotros que en otros lugares como México o Portugal.

Después de leer el libro soy una convencida que la señora era lesbiana. Especialmente por el desprecio de la sociedad Chilena hacia ella y por la descripción de sus relaciones con 2 de las mujeres más importantes de su vida adulta. Hace harto tiempo que en Chile se especula de su vida sexual. Hay quienes dicen que "no importa qué era, lo importante es la obra que dejó", hay otros que dicen "imposible, si se sabe que al menos estuvo enamorada de un hombre".

Yo creo en la importancia de decir 'que la mujer de mayor reconocimiento intectual en la historia de nuestro país era lesbiana', es una reinvindicación, es un reconocimiento, es decir que no somos unas atrocidades; es decir que somos comunes y corrientes... y que somos excepcionales; es comprender que somos una realidad de la que también podemos estar orgullosos como país.

Gabriela Mistral era eminencia y sobresalió por la forma en que se expresó. Ella amó y fue amada... de relaciones largas y estables. Humilde y sencilla. Buena para fumar y para acostarse tarde. Dicen que media un metro ochenta y que era muy cálida.

Mil gracias a Virginia Vidal por su libro.

Está disponible para préstamo!

Telepatía II

Tal vez sea el exceso de lectura como 'Los Manuscritos de Geenom' o que hace unos minutos me sorprendí llamando a Susana a la misma hora exacta en que ella me llamaba. O tal vez la película alemana que vi anoche, "DIE TRÄNEN MEINER MUTTER", donde un niño argentino, común y corriente, relataba sus experiencias con la telequinesis en el exilio con sus padres.

Pero el tema volvió a mi cabeza. Y estuve leyendo:

LA TELEPATÍA:
Es la transmisión del pensamiento entre dos o más personas.
El cerebro humano está capacitado para emitir y recibir mensajes en
forma de pensamientos. Hay que tener en cuenta, que el lenguaje telepático
es conceptual, por eso cada consciente expresará el contenido de acuerdo
a sus peculiaridades, sin embargo el fondo no varía, sólo la forma de
expresarlo.
Podríamos decir que el cerebro es como una emisora de radio que puede
emitir y recibir en tres frecuencias diferentes: el consciente que funcionaría
en onda media, el inconsciente en onda corta y el subconsciente en
frecuencia modulada.
Todos los seres humanos estamos emitiendo ondas cerebrales
constantemente. Estas ondas tienen una longitud y una frecuencia
determinadas, por lo que no se interfieren; es como si tuvieran su propio
canal, igual que sucede con las ondas de radio. La longitud de onda
depende sólo de la conformación o interconexión de los cuerpos mentales.

Donde estaba acompañado con ejercicios para desarrollar algo de la pituitaria que ayudaba a la recepción de 'mensajes'. Paréntesis.... junto con esos ejercicios encontré esto que me causó mucha gracia:

Ejercicio para no quedarse dormido:
Cruzar los dedos índice y medio de ambas manos. Se crea un corto-circuito que
despeja la mente del sopor
Ejercicio para dormirse:
Acariciarse el lóbulo de la oreja.

Y cuando ya me creia una loca por estar mirando concentradamente la copa de agua que tenía enfrente, esperando verla moverse. Encontré este artículo

http://www.que.es/ultimas-noticias/sociedad/200905151838-mueven-objetos-mente-otro-continente.html

que habla de cómo le pusieron unos electrodos a un hombre en Osaka (Japón), para que con un Sistema Electroencefalográfico (uf... valor!), pudiera mover un robot en un laboratorio de la Universidad de Zaragoza. Donde logró incluso sacarlo de la sala.

Entonces con toda la información que me he tirado encima, me doy cuenta que existe una relación entre la Orden Hermética, el Reikki, Nueva Acrópolis, Budismo, Aikido, Mormones, Templarios y varios más. Toda esta masa de gente habla de comunicaciones con 'seres' que enseñan, hablan de las 'energías' que contienen nuestro cuerpo y como interactúan con el universo, hablan de 'alguien' que les 'dictó' un libro de sabiduría, hablan de los 'poderes' del ser humano y algunos objetos. Todas esas cosas que parecen tonteras producto del 'exceso de tiempo libre' del hombre. Parecen locuras, estupideces. Pero bien en el fondo tienen un fundamento que tal vez con el paso del tiempo se deformó como el 'juego del teléfono'. O como Herman Hesse describe en "Demian", la deformación de la historia de Caín y Abel. Todo se deforma con el tiempo. Es inevitable, aunque yo lea en mi agenda Pascualina "En la vida los acontecimientos hay que verlos objetivamente y no deformados".

Todos mis recuerdos han sufrido una deformación. Al verbalizar lo que recuerda mi cerebro, descarto ciertas imágenes y resalto otras. Entonces cuando repito la historia, solo repito la verbalización. Y es eso lo que me ha pasado mientras escribo recuerdos en toooodo este blog. Deformo, exagero (... pero al menos trato de hacerlo en forma dinámica o entretenida... trato).

Si todas estas estupideces tienen un fundamento real y concreto. Si para mi es real sentir cuando alguien me llama. Cómo voy a negar la existencia de cosas como la Telepatía o la Telequinesis.

Por ejemplo, me ha pasado tantas veces, que busco mi celular con la idea de que está sonando y cuando lo encuentro... nada, pero al segundo entra un llamado... plop! O como hace un rato que sentí el impulso de llamar a la Su y cuando marqué su número sonó apagado, lo intenté por segunda vez y... de nuevo! entonces desistí y me entró un llamado de ella pidiéndome que la llamara de vuelta. Le conté que justo la estaba telefoneando y me dijo... 'yo también.. por eso sonaba apagado tu celu'. Nos llamamos al mismo tiempo. Y estoy segura que no era coincidencia, ella me 'llamó' con el pensamiento porque quería contarme algo con urgencia.

Hay algo ahi en alguna parte de mi cerebro (tal vez la pituitaria como dicen por ahi), que me encantaría poder 'sacar' y usar con frecuencia.

Hay algo ahí que no se cómo funciona... tal vez algún día....


*Herida/golpe de la Semana: dejé caer ambos pies sobre el marco de la cama, dándome justo en ambos tendones que están encima del talón, el dolor de los tobillos me cortó el aire por varios segundos. Pero ya estoy bien, ya no me duele al caminar.
*Dada mi condición de chambona cada vez que escriba una entrada quiero dejar registro del autodaño de la semana. Con el tiempo me he dado cuenta que la tasa de daño es de uno por semana. Como mi ocio a veces es inmenso, quiero cuantificar las heridas/golpes semanales.

martes, 25 de agosto de 2009

Guitar Heroe

.
.
Primero que nada... es un juego... el "Guitar Heroe" y se puede jugar en distintas plataformas de juego (máquinas).
Para aquellas personas que nos encanta jugar... ya sea por alguna proyección de la hermosa infancia que tuvimos, es lejos muy entretenido y competitivo. La idea es superarse a uno mismo.

La idea es que le digamos a nuestro cerebro que cuando veamos el botón de color verde apretemos la tecla verde con el dedo índice, la roja con el dedo mayor, la amarilla con el dedo anular y la azúl con el meñique... Pero claro, la cosa se vuelve entretenida porque uno debe interpretar con una guitarra de fantasía (o plástico) clásicos del rock... alguien se acuerda de Joan Jet y su "I love rock and roll"?

Entonces de pie frente a una pantalla con una guitarra 'eléctrica' colgando de nuestra espalda y la música apropiada, no es difícil imaginar en 'real life' que somos rockeras... de las de verdad!!!!!

Una vez que nuestro cerebro se acostumbra a identificar las señales visuales y a coordinar el ojo con los dedos... la cosa es electrizante especialmente porque de una depende que la canción se escuche bien, si una se equivoca, la cosa se arruina y hay gente que te abuchea desde la pantalla. Si tocas más del 65% de las notas... pasas! ganas dinero y se amplía el menú de canciones.

Hay tres niveles de dificultad... Easy, Medium, Hard y Expert.

No se me ocurre un juego que se asimile tanto a la vida real.

Porque lo puedes jugar con la intuición, o lo puedes jugar al pie de las instrucciones (con el corazón o la cabeza). Te pifean o te animan. Y hay gente que nace en la vida Easy o en la Hard. Hay algunos que se enfurecen al cometer un error y no corren más riesgos... no lo siguen intentando y se rinden. Hay otros jaliscos que le dan y le dan y que son felices igual.


Lo importante es mantenerse concentrada al frente de la pantalla y disfrutar... a veces una se sorprende dándole a las notas sin estar pensando en enviarle señales al cerebro de nadie, otras una cree que es inevitable cometer una y otra vez el mismo error. Pero también de tanto pasar por lo mismo, tus dedos se mueven por sí solos y se siente un placer privado...

             ... el de tener la certeza que una está haciendo las cosas bien.



PD1: la foto corresponde a la Laurita y el Julio. La Lauris concentradísima a las 3 de la mañana del Domingo como con 7 horas de práctica. Se superó así misma, se fue feliz!

PD2: alguien más se anota a la experiencia?

lunes, 17 de agosto de 2009

Unconditional Love

Can't Smile Without You

Barry Manilow

You know I can't smile without you
Tu sabes que no puedo sonreir sin ti
I can't smile without you
no puedo sonreir sin ti
I can't laugh and I can't sing
no puedo reir y no puedo cantar
I'm finding it hard to do anything
Encuentro dicífil hacer cualquier cosa
You see I feel sad when you're sad
Ves que me siento triste cuando tu estás triste
I feel glad when you're glad
me siento content@ cuando tu estas content@
If you only knew what I'm going through
Si tan solo supieras por lo que estoy pasando
I just can't smile without you
Yo solo no puedo sonreir sin ti

You came along just like a song
Tu llegaste justo como una canción
And brightened my day
e iluminaste (brillo) mi día
Who would have believed that you were part of a dream
Quién hubiese creido que tu eras parte de mi sueño
Now it all seems light years away
Ahora todo parece hace 'años luz' atrás

And now you know I can't smile without you
y ahora tu sabes que no puedo sonreir sin ti
I can't smile without you
no puedo sonreir sin ti
I can't laugh and I can't sing
no puedo reir ni cantar
I'm finding it hard to do anything
encuentro difícil hacer cualquier cosa
You see I feel sad when you're sad
Ves que me siento triste cuando tu estás triste
I feel glad when you're glad
me siento content@ cuando tu estás content@
If you only knew what I'm going through
Si tan solo supieras por lo que estoy pasando
I just can't smile
Yo solo no puedo sonreir

Now some people say happiness takes so very long to find
Ahora algunas personas dicen que la felicidad toma un largo tiempo encontrar
Well, I'm finding it hard leaving your love behind me
Bien, encuentro que es difícil dejar tu amor atrás

And you see I can't smile without you
Y tu vez que no puedo sonreir sin ti
I can't smile without you
no puedo sonreir sin ti
I can't laugh and I can't sing
no puedo reir ni cantar
I'm finding it hard to do anything
encuentro difícil hacer cualquier cosa
You see I feel glad when you're glad
Ves que me siento content@ cuando tu estás content@
I feel sad when you're sad
me siento triste cuando tu estás triste
If you only knew what I'm going through
Si tan solo supieras por lo que estoy pasando
I just can't smile without you
Yo solo no puedo sonreir sin ti

http://www.youtube.com/watch?v=ZegK2WMUKEc

http://www.youtube.com/watch?v=rXeIF6Qk7DM


(Te la regalo, gracias mi vida!)

miércoles, 12 de agosto de 2009

Mi primera Varita vendida

se fue a La Serena... esperemos que a su nueva dueña le guste.

sábado, 8 de agosto de 2009

Lugar Seguro

.
Cuando llevamos tiempo viviendo en una misma casa o llevamos bastante tiempo con la misma pareja, uno logra conformar ese 'lugar seguro' que hace que nos sintamos cómodos, tranquilos, confiados. Es como cuando uno cierra los ojos y sabe exáctamente como caminar por las habitaciones de su casa, uno sabe donde están los muebles, unos conoce los escalones, dónde están guardadas las cosas. Es como cuando uno sabe todo sobre el otro, sabe que está secretamente disfrutando de la pregunta que alguien está haciendo porque sabe exactamente la respuecta correcta y no haya la hora de tomar la palabra. O como le gustan los huevos revueltos... con la yema cruda, o que no le gusta que le toquen con el pelo mojado.

Lo peligroso del lugar seguro, es cuando cambia tan solo un pequeño detalle (tal vez espacial), cuando 'algo' cambia en el otro, cuando una mesa ya no está en su lugar, cuando un afecto ha mutado.

Lo peligroso es no haberse dado cuenta a tiempo.

PD: Amor mio, perdona por haber puesto la jaula de la Cleo en la puerta de la pieza (lo hice para protegerla de la estufa), de haber sabido que ibas a entrar sin prender la luz, te lo hubiera advertido antes. Por suerte no hemos lamentado pérdidas de vida.

Ai lo' U

miércoles, 29 de julio de 2009

Inmensidad

Cierro los ojos, respiro hondo y siento que no soy de este mundo. Siento que soy eterna.
Siento que puedo hacer lo que yo quiera... lo que se me dé la gana!
Siento que no hay límites.

Siento que mi vida es hermosa.

Cierro los ojos y puedo ver mi futuro, con las miles de posibilidades que eso implica.
Siento que soy lo más generosa que puedo con mi tiempo.
Siento que no hay lugar para el odio aquí dentro.
Siento que no tengo control sobre el tiempo.

Me siento feliz.

Así tal vez se debe sentir alguien que sueñe toda su vida con tener una casa, un auto y un buen matrimonio.. y al cabo de unos años... tenga todo eso. Así se debe sentir una persona que esperaba mucho tiempo por una buena noticia... y la recibe. Así se debe sentir alguien que espera ser correspondido en el amor ... y le dan mucho más que eso. Así se debe sentir alguien que sueña con ganarse un premio millonario... y se lo gana.

El objetivo que me fijé en la vida... era el de ser feliz. Todas las decisiones que he tomado han sido en base a ese objetivo, aunque no haya sido siempre el mejor camino a seguir.

Hace 3 años exactamente, no dejaba de pensar en la Susana que había conocido hace 5 días atrás.
El 11 de Agosto vamos a cumplir 3 años exactos desde el primer beso... el que espero sea, mi último primer beso. Estoy más enamorada que en ese entonces y desconozco si este amor algún día se va ha extinguir. Lo que sí se es que hace 3 años mi vida era otra, yo era otra. No era feliz.

Y hoy lo soy, no solo por ser correspondida en el amor, sino que tambien por ser amada como hija, como hermana y amiga. Eso se siente en el cuerpo y hace que uno reaccione al afecto incondicional de los demás.

Entonces cierro los ojos y siento dicha con chips de felicidad infinita...


... aunque sea solo por hoy.

jueves, 23 de julio de 2009

Telepatía

según Wikipedia:

"...es un término que se refiere a la capacidad mental de los humanos y otras criaturas de comunicar información de una mente a otra, sin el uso de herramientas adicionales como el habla o el lenguaje corporal...

Aunque se han llevado a cabo muchos experimentos sobre la telepatía, la existencia de la telepatía no es aceptada por la inmensa mayoría de los científicos. Actualmente se cree que las magnitudes de energía que el cerebro humano es capaz de producir resultan insuficientes para permitir la transmisión de información. Resulta frecuente su aparición en obras de ficción y ciencia ficción."

Yo creo en la telepatía, sé que existe. Lo primero que supe de eso era cuando estaba en catequesis para la primera comunión. Íbamos juntas con mi hermana. En esa época mi mamá había "pateado" al papá de mi hermano y generalmente este iba a la casa a hacerle escándalos a ella. Un mal día estábamos en clases de catequesis y mi hermana se desfiguró de la nada, aguantó hasta el recreo o hasta el final (no lo recuerdo bien), y luego me dijo que "algo grave" le había pasado a mi mamá, que ella iría a la casa a comprobar y que yo no me tenía que mover de la Iglesia. Salió corriendo como una bala. Yo a los minutos después salí detrás de ella, me sentí sola y quería saber qué pasaba. Qué había pasado? que el papá de mi hermano se le pasó la mano y en algún momento de la batalla mi mamá le transmitió a mi hermana parte de lo que pasaba o su preocupación de que no llegáramos en ese momento o algo similar. Mi hermana supo que mi mamá estaba en peligro como si la hubieran llamado. Le escena en la casa era feísima, cuando llegamos una pared estaba con sangre (como cuando alguien se limpia la mano en la pared), el vidrio de la puerta del patio estaba roto y la falda regalona de mezclilla de mi mami estaba rajada y en el tarro de la basura. Mi mami estaba en el segundo piso, sentada en su cama, vestida y con ropa cambiada y en estado de shock.

La segunda vez me pasó con una compañera de pensión, la Carolina Williams, reprimí un comentario que iba a verbalizar y ella lo escuchó sin que yo lo pronunciara. Ella estab convencida de que yo lo había hecho en voz alta.

La tercera vez me pasó con mi amiga Gioco, estaba trabajando y salí a un pasillo cuando me volteo alcanzo a ver a mi amiga caminando en dirección contraria, como justo necesitaba hablar con ella, mi primer impulso fue gritarle "Gioco!" pero por la distancia reprimí el impulso y lo grité solo en mi mente (perdiendo la esperanza de hablar con ella)... la Gioco se volteó... me había escuchado sin que yo lo pronunciara. Me dijo "me llamaste!" y yo le dije que no, que lo había pensado en mi mente. Insistió y le preguntamos a las personas que estaban entre nosotras si habían escuchado algo... nada.

Por lo tanto creo en la telepetatía así como creo en la transmisión de las señales de radio y de televisión por antena. Hay un emisor y un receptor. El cerebro es capaz de emitir ondas de sonido... cómo? ni idea cómo. Si mi mamá pudo hacerlo y yo me parezco a ella y también pude hacerlo, es porque la capacidad está ahí en alguna parte de nuestro cerebro. Es una capacidad que se transmite genéticamente.

Al buscar en la web, este tema está asociado al esoterismo, a fenómenos paranormales y cosas así, lo que me provocó mucha molestia, porque teniendo la mentalidad científica que tengo me cuesta creer que algo tan concreto y real sea tratado en la línea de aberraciones mentales.

Aún así encontré sitios donde recomiendan ejercitarlo:

"Transmision de colores: Este es el primer ejercicio que deben realizar quienes se inician en la practica de la telepatia. para realizarlo deben cortar cinco o seis laminas de papel o cartulina, todas de diferentes colores, a saber: rojo, azul, verde, violeta, amarillo, negro... Coloque las laminas en una mesa y sientese enfrentado a su acompañante. En el centro de la mesa, un tabique separador, de modo que el receptor no pueda ver de ninguna manera las laminas. Elija una de las laminas y, mientras la recorre con su mano, comience a proyectar mentalmente el color elegido. Cuando el receptor haya recibido la imagen le avisara pero sin decirle a usted cual es el color que ha percibido. Entonces usted estara preparado para emitirle otro color, y asi sucesivamente."

Pero me queda la sensación de que estas recomendaciones las hacen o escriben personas que no lo han vivido. El emitir un "sonido mental" y que lo escuche otra persona, corresponde al trabajo de una parte del cerebro que uno no usa. Por lo que hay que encontrar ese punto para ejercitarlo, es como cuando uno mira esos dibujos en 3D, que son manchitas de colores, pero que si uno se concentra en la "forma de mirar"  con profundidad.. pum! la imágen aparece de la nada.

En fin, voy a empezar a ejercitarlo, a ver si algún día encuentro "ese" punto en mi cerebro.

miércoles, 22 de julio de 2009

de la visita de la Ceci...


.
.
... solo puedo concluir que se cumplieron los buenos deseos de las personas que sabían lo importante que es para mi ser visitada por ella.

Tal vez así como algunos dicen que existe la telepatía como ondas microblablabla, también existe la transmisión de buenos deseos vía las mismas ondas cerebrales. Gracias!

Con esta visita me pude ver a traves de ella. La vi diciendo cosas y haciendo cosas que YO hago... y me entendí en esos aspectos (qué ego!). Cada día me maravilla más la genética.

Gracias a dios que conté con mi Su, que me hizo ver a medio camino que estaba ahogando a mi mami. Juro que intenté darle espacio y algo mejoré, uf!

Me cocinó "comidas de mamita" que no comía hace más de 10 años, qué increible cómo los olores y sabores te hacen viajar en el tiempo.

Me llenó de regalos, estufa, bidón para parafina, carpeta, lápices, colonia, inciensos, películas, bufandas, blusa, sapo tejido que hace "croag", libros, cepillo, avellanas, castañas, maní, chocolate caliente, entradas al cine, más cosas ricas para comer y tantas cosas más.

Me contó episodios de su vida, vimos fotos de "ella universitaria". Hablamos de tanta gente. Hablamos tanto y guardamos silencio acompañante también. Vimos "Lie to me".

Nos reimos. Me hizo reir y la hice reir. Me encanta saber que mi alegría y disfrute por la vida los saqué de ella.

Realmente aproveché cada minuto, como si fuera el último. El problema es que el último... no lo aproveché como debía, porque me largué a llorar como una magdalena y no pude decirle lo mucho que me gustó su visita y lo bien que lo pasé y lo feliz que me hizo. Ni que hubiese estado en su funeral!... no pude parar de llorar, sencillamente no soporté verla irse sintiendo que el tiempo con ella se me hizo agua. No hubo caso...quedé desconsolada.

Para mala pata de ella, no llovió ninguno de los días que estuvo en Santiago, y cuando estaba arriba del avión, mi hermana le cuenta que está lloviendo en Iquique. Pero al llegar allá.. ya no había lluvia y acá en Santiago se puso a llover. Pobrecita... con lo que le gusta ver la lluvia.

Y cuando por fin se pasó la pena de mi corazón, me acordé que no me saqué fotos con ella. A la salida del cine sacamos fotos a la TorrEntel con su celular.


Al menos cuando las veo, sé que ella estaba a mi lado.
.
.

lunes, 20 de julio de 2009

Aeropuerto

.
.
.
El Aeropuerto a pesar de ser un edificio de contrastes, te roba siempre una sonrisa a la salida.


Ir a recibir a alguien querido es una de las alegrias mas lindas de esta vida. En el Aeropuerto, al menos el de Santiago y el de Iquique, los arribos son en el primer piso, por lo tanto si uno va a buscar a alguien que viene llegando, es imposible que algo interrumpa esa dicha.


En cambio la Zona de Embarques es en el piso de más arriba, ahí hay asientos para la espera, como de condenados (casi el purgatorio), y basureros cada 2 metros (para los pañuelitos desechables usados). Las partidas y separaciones son siempre difíciles.

Entonces cuando uno va a dejar a alguien querido, muy querido, tiene por obligación no bajar de inmediato con cara de funeral... ¿quién tiene corazón para echar a perder semejante piso de alegrías, con la pena que le inunda el alma a una?
Y cuando uno pasa por el lado de esas caras tan felices (esos besos, esos abrazos!), es imposible no sonreir, aunque sea con los párpados hinchados.

Es verdad, el Aeropuerto es un lugar de contrastes.

domingo, 19 de julio de 2009

Cuando mi mami se va....

.
.
.
me siento huérfana.

No puedo creer que esta sea su penúltima noche conmigo, se me estruja el corazón.

Hoy dejé de comerme los dedos.

Hoy le dí el día libre y partió a vitrinear/comprar libros.

Hoy fuimos al Cine en la noche, al Centro Cultural Alameda, a ver la película Teresa.

Hoy se me acabó el charquicán que ella me había preparado.

Hoy me hizo tanto cariñito que me sentí su "bebé" de nuevo.

Hoy no quiero que sea mañana.

Hoy aunque duerma, voy a seguir "tomando teté".

lunes, 13 de julio de 2009

Mañana llega mi Santa Madre!

 Por fin! como a las 14 hrs.
 
Como es costumbre la voy a ir a buscar al Aeropuerto.
 
Estoy nerviosa.
 
Cuando era chiquitita mi mami estaba muy estresada trabajando un montón (como siempre), para mantenernos a nosotros 3, por lo que su carácter no era de lo más suave con nosotros. Yo le tenía pánico. Además que me crié en la "época" en que no era "feo" que tus papás te pegaran. Mi mami nos pegaba seguido, yo lo recuerdo con un amargo cariño, y siempre lo he lamentado más por mi hermana que por mi. Yo era más rápida, por lo que a ella le llegaba fijo. Y si me llegaba a mi, mi hermana se metía a defenderme y le pegaban a ella también por meterse. Las versiones no eran muchas, lo usual era la tirada de pelo con cachetadas entre medio. Veamos el lado positivo, tengo un casco resistentemente indoloro!
 
Como le tenía miedo a mi mamá, cuando yo sentía que ella metía las llaves en la puerta, daba lo mismo qué estuviera haciendo, de un salto arrancaba a la pieza y me escondía, con el corazón a mil. A los 18 años por fin podía controlar el no salir corriendo, pero mi cuerpo daba un salto y el corazón se me arrancaba del pecho.
 
Más adelante pude disfrutar de una mamá más relajada y más cariñosa. Mi hermana mayor ya no vivía con nosotros y mi hermano chico ya no estaba tan chico. Nos compartíamos las responsabilidades de la casa y yo la acompañaba los fines de semana, especialmente esos en que su novio la dejaba plantada. Los sábados nos comprábamos un vinito blanco y un queso y en Blockbuster nos arrendábamos un par de películas. O íbamos al cine y hacíamos hora para la función, paseando y conversando. A veces nos íbamos a tomar una cervecita por ahí.
 
Luego como a los 21 la perdí cuando "salí del closet", no le gustó la idea, me empezó a tratar muy mal y yo me fui de la casa, no soporté verla así conmigo. A los casi 23 me cambié de ciudad y ahí si que perdí contacto con ella. Me mandaba tarjetas para mi cumpleaños, frías como el viento. Incluso ella viajaba a Santiago y yo ni me enteraba. Con la ayuda de mi hermana mi mamá empezó a acercarse, de a poquitito. A mis 29 ya tenía a mi mamá de nuevo conmigo, casi como era antes. Me dejó dormir con ella (de nuevo) cuando se alojaba en mi casa (ante los eternos reclamos de mi ex).
 
Este año cuando viajé a verla y le regalé un par de semanas, fue maravilloso. La sentí tan cerca, tan "mi mami". Yo sé que ha sufrido bastante por mi, me ha dado a entender que soy la más parecida a ella, en cuanto a resilencia y capacidad de ser feliz "a pesar de las circunstancias".
 
Es entonces que no entiendo porqué me pongo tan nerviosa cuando viene. No lo entiendo, debiera estar feliz y radiante, pero no!
 
Hoy ocurrió algo "improbable". La Mónica (mi cuñada) me preguntó si podían venir a conocer a mi mamá... casi me mandé un "culazo"!
 
Me puse nerviosa, me imaginaba diciéndole a mi mami "ehh la hermana de la Su preguntó si te podían venir a conocer..."
y me imaginé a mi mamá poniendo cara de asco diciendo " y para qué me quieren conocer??, no no no, y para qué??!".
 
Después pensé y si le pregunto no más y me sorprende? y si me dice que bueno? Tal vez un almuerzo familiar el Sábado? Pizzas! eso es un menú diplomático, a todo el mundo le gustan.
 
Total, algún día se tendrán que juntar las dos familias. Para el matrimonio, para el nacimiento de nuestros hijos, etc (seguro!).
Solo espero que los deseos de mi amiga Rosita se cumplan y la venida de la Ceci sea exitosa!
 
  .................... Uf que nerrrrviosss!

miércoles, 8 de julio de 2009

Visita...

Y confirmada la visita de mi mami...que susto... siento que me pongo como imbécil... siento que dejo de ser yo. Falta menos de una semana y ya estoy nerviosa. Aunque debo decir que ella es muy distinta acá en Santiago que cuando la veo en Iquique. No es una mujer que venga a descanzar y relajarse. Por lo general trata de venir con una agenda programada. Como ir al oculista, hacerse los lentes, comprar libros y hacer trámites. Lo que más me gusta de sus visitas es que puedo dormir con ella. Cuando duermo con mi mami es como si tuviese regresión a los 3 años, me siento segura y protegida, confortada y consolada, regaloneada y querida. Y no es que en mi vida diaria no tenga esas cosas... pero que te las de tu mamita... no es lo mismo!

Por lo general el menú durante su estadía no incluye carnes, y debo cederle la cocina. Le puedo pedir que nos haga charquicán, ensalada rusa, el postre de piña, lentejas, guiso de acelgas .... todo eso me trae recuerdos. Recuerdos de qué? de una infancia maravillosa!

Lo he escrito en otras entradas de este blog, tuve una infancia maravillosa, no se si es porque elegí recordarlo de esa manera o si es porque realmente sucedió así... no me interesa decifrarlo. Pero mi santa madre es parte vital de esa infancia y le voy a estar agradecida hasta que no me funcionen las neuronas.

jueves, 2 de julio de 2009

de mi Bichito

Ayer hablé de nuevo con mi sobrino (está viviendo de nuevo donde mi mami), y está resfriado, pero me dió la buena noticia de que está iendo el baño al menos día por medio. Su abuela, lo tiene comiendo fibra todos los días, es obligatorio para él comer ensaladas todos los días. Ella lo acusó de que es muy malo para tomar agua, a lo que le repliqué que él tomaba agua después de jugar o de hacer alguna actividad física... pero claro, no hay quién lo saque a jugar... valor!

Mi mami está cansada, se nota, lleva como 4 semanas con resfrio y sintiéndose no muy bien. Tiene planeado venir a Santiago entre el 13 y el 20 de este mes, yo quiero que se traiga a mi sobrino con ella (imposible). También está preocupada por su jubilación, para una persona que está convencida de que el trabajo dignifica a la gente (especialmente a las mujeres), jubilar debe ser tooodo un tema. Además que está furiosa con mi hermano porque no se hace responsable de nada que no se trate sobre ÉL.

Está agotada y se le nota. Siempre me pone nerviosa su visita. Me altera mucho, dejo de ser la Rocío de todos los días, tengo como un retroceso. Por suerte cuento con mi Susana hermosa, que me ayuda mucho a sobrellevar estas situaciones familiares (nosé cómo lo hacía antes sin ella; ah! sí, era horroroso porque mi ex se ponía insoportable y me hacía vivir un infierno que impedía que yo al menos disfrutara de mi mami).

En fin, lo importante es que me enteré que mi hermoso sobrino está en buenas manos (al menos su salud), de Lunes a Viernes. Tal vez algún día llegue la oportunidad de tenerlo más cerca, para darle este inmenso e infinito cariño que le tengo. Como él tiene celular de uso exclusivo en la casa de la Ceci (mi mami, su abuela), es una línea directa con él. Hoy hablamos y le pregunté que qué estaba haciendo... y me dice... trabajando! jajajajaja La Ceci lo tenía haciendo tareas mientras en su escuela están en paro los profesores... mala suerte la de él que la Ceci es profe también y no se suma a paros y menos en la casa.

Más tarde lo llamé yo y me dice que está viendo Harry Potter y me hace escuchar partes de la película. Me pregunta que cuándo voy a ir a verlo y se me estruja el corazón. Le digo que venga él para que conozca la lluvia y la nieve, al menos se entusiasma. Ojalá algún día su abuela lo traiga de sorpresa para mi.

No lo dejaría irse jamás...

martes, 23 de junio de 2009

Puccini for Beginners (2006)

De las películas Leslies esta es genial. A mi me encantó y la he visto 3 veces y me sigo riendo igual. Es definitivamente para subir el ánimo...livianita.

Es inteligente, entretenida y tiene un discurso sumamente válido.
Puccini (llamado en realidad Giacomo Antonio Domenico Michele Secondo Maria Puccini ... valooooorrrrrr!!!!!!!), es el compositor de la Ópera Madama Butterfly (y otras 11 más, ver en http://es.wikipedia.org/wiki/Giacomo_Puccini) y es referencia en esta película porque la protagonista lo admira y por otras razones que he tratado de decifrar (así como el amor por la tragedia que comparten ambos).

Está escrita y dirigida por la misma persona: Maria Maggenti. Y me sorprendió saber que es la misma que hizo The Incredibly True Adventure of Two Girls in Love y The Love Letter. Películas con referencias lésbicas que salen de las típicas historias que se filman hoy en día.

En fin.

También hace poco vi "Be Kind Rewind - Sea Amable, Rebobine"

La película de Michel Gondry es buena, la vi a pesar de mis dudas por Jack Black... a él solo lo paso en esta y en "Shallow Hal" (Amor Ciego). Especialmente recomendada para la gente que ama el cine, lindo reencuentro de grandes actrices en roles pequeños. Y trae a la memoria esos tiempos en que uno iba al club de videos a arrendar películas en VHS. En Iquique al menos terminamos arrendando en Blockbuster y entregábamos todo rebobinado.

Esta película también es para subir los humores, pero te deja con un suspiro guardado.

FIN

martes, 16 de junio de 2009

Rocío Muñoz

Resulta que ese es mi nombre y mi apellido. Claro que tal vez no debieran serlo ya que mi madre tenia la duda de si ponerme ese o "Aurea"; y en cuanto al apellido que heredé de mi padre, en realidad no me correspondía por biología ya que mi papá es en realidad hijo de un señor (ya fallecido) de apellido Ortega. Pero bueno, por esas cosas de la vida, el azar o el destino... terminé llamándome Rocío Muñoz y debo reconocer que me encanta mi nombre (no mi apellido).

Hace 8 años cuando puse mi nombre por primera vez en un buscador, me encontré con la grata sorpresa de que aparecian los articulos de mi tesis de titulo... los ensayos en Quínoa. Hoy hice lo mismo y me encontré con una actriz española de 36 años, una campeona de judo (de españa tb), una bloguera de 16 (http://rociomglez.blogspot.com/), una campeona de natación, una Colombiana, etc.

Entonces me metí al Facebook y el buscador me arrojó un montón enorme!!! de Rocíos Muñozs

Y se me ocurrió la idea (estúpida para algunos, ociosa para otros), de hacer un grupo en FB que se llamara Rocío Muñoz y donde pudieran agregarse solo personas con ese nombre.

Orgullosamente puedo decir hoy que .... ya somos 12... jajajajajajajajajajajaja Pensé por un momento que no iba a resultar. Ahora espero que se agreguen hartas más. Me parece chori y es entretenido... al menos para mi.

Estoy loca cierto??

Pero mi proceso mental me dice que si en esta vida... mi única vida, me tocó llamarme así y más encima muchas otras personas se llaman igual, me encantaría conocer a esas personas y saber si tenemos otras cosas en común. Por ejemplo de las 12 personas en el grupo al menos habemos 3 piscianas, 3 chilenas, 5 españolas, 4 argentinas, 3 con 18 años, etc.

Interesante!

jueves, 11 de junio de 2009

Crónicas Desocupadas

El aire en velocidad hace que todo sea distinto.

Trato de no pensar en el destino de esta pedaleada, pero desisto porque tengo que ir fijando la ruta. Decido pedalear por el Parque Bustamante camino a Bellavista... Snowie's isues. Resulta tan agradable, es tanto el espacio de la pista que no hay que hacerle el quite a la gente o a otros vehículos. El aire a pesar de ser frío es ... refrescante. Me acuerdo de las veces destacadas que he estado en este Parque y con quién(es).


Sonrío y miro el cielo...hasta que me doy cuenta que me toca una semáforo en rojo.


Está lleno de parejas por todas las bancas y se me ocurre pensar en cuál sería el número exacto de parejas que en estos momentos se encuentran sentadas pololeando en una banca... en el mundo... pffffff.


Verde de nuevo y se me enreda el pantalón en la cadena... pero me zafo como una experta!


Llego al puente de Pío Nono y se ve de lejos la Facultad de Derecho tomada por los alumnos. Me acordé cuando era alumna tesista y odiaba las tomas en mi universidad, no me dejaban entrar y todos los días era la misma pelea..."que las plantas de mi tesis no ENTIENDEN que ustedes están en toma!!! cágate a la U pero no me cagues mi experimento, eso no ejerce presión a nadie...excepto A LAS PLANTAS Y A MI!", etc., etc.

Claro que hoy en día la causa tiene otros colores, tienen una pancarta con la dirección del blog explicando la causa...estos son otros días!


Llego a mi destino y taráaaan hay estacionamiento para bicicletas. No soy bicho raro. Hago lo que tengo que hacer y emprendo viaje de regreso...de bajadita. Paso por el puente de nuevo y zaz! en la ladera del rio Mapocho...una toma de los deudores habitacionales... no tenía idea... hace siglos que no veo ni leo noticias. Paro y miro. Una hilera de carpas (algunas improvisadas) con vista al rio. Gente en actividades al parecer cotidianas y un joven, cámara en mano, que conversa con una señora que le está dando el Tour entre las carpas y fogones.


El camino de vuelta es igual de placentero, yo la muy fresca me distraigo visualmente con una chiquilla de por ahí (tratando de adivinar si mi Gaydar está malo o no).


Se me acaba el parque y me tomo la calle que luego se transforma en "Monjitas", es en bajada por lo que tomo velocidad, soy la reina de las dos ruedas sin motor!!!!!


Paso por el frente del trabajo de mi Su (perdóname por ser una fresca...pienso) y sigo, pensando si tengo asuntos que hacer en el centro-centro de la capital. Paso por una farmacia, hablo con un amigo por celu. Y me voy a mi casa casi sin pedalear...todo por cuenta de la fuerza G.


La gente, la gente me encanta.. una señora con bolsas en el paradero, un tipo con una yegua (carrito) por la vereda. La viejita de siempre-de la calle, con sus tres perros asquerosos, durmiendo. Turistas sacándose fotos al frente de la catedral. Peruanos en el centro de llamados. Dos pacos conversando en el ex-congreso. Un chofer de radiotaxis que fuma y casi me quema con su cigarro al pasar por su lado. Paso por arriba de la panamericana y esta no da más de autos camino al Sur, camino al Norte. Me acuerdo que hay pan en la casa y no tengo que ir a comprar.


Llego a la casa y tengo que subir la bici 4 pisos!!... me arrepiento y la amarro junto con la moto de mi baby. Subo y me siento en el compu para ver si se descargaron los episodios de Strawberry panic subtitulados al inglés. Y mientras espero que el internet tortuga funcione, siento nostalgia por el pedaleo... ahí me doy cuenta que tengo los pies en el suelo...


...será eso?

viernes, 29 de mayo de 2009

lunes, 18 de mayo de 2009

Web-Les


Hay dos blog que me gusta revisar para estar al día en lo que a temática Les se refiere.



Y el otro es lesbicanarias.es


Absolutamente recomendables, son amigas corsarias, por lo que siempre comparten descargas, que se agradecen tanto... especialmente en este rinconcito del mundo donde llega nada de nada.

viernes, 15 de mayo de 2009

Es o no es?

Escalofrios
Saliva espesa
Tensión muscular
Nauseas


Se avecina un simple resfriado o ya llega OTRO fin de mes?