miércoles, 27 de agosto de 2014

DECÁLOGO PARA MUJERES EN LA LINEA 4 DEL METRO DE STGO EN HORA PUNTA


1.      Nunca espere otro tren, porque jamás llegará "uno más desocupado". Si pasa la línea de la puerta  el pie izquierdo y el brazo derecho, usted ya entró. 


2.      La ausencia del espacio personal, no le da permiso a los demás para tocarla intencionadamente en cualquier parte del cuerpo con cualquier cosa. Entonces ante cualquier toqueteo sospechoso rechácelo públicamente.


3.      Cartera, bolso o mochila, debe ir a la altura de sus pies, fuertemente afirmada. Lo que habitualmente la deja con una sola mano disponible.


4.      Debe llevar desocupados los bolsillos externos de la ropa, asuma siempre que se los van a revisar y usted no lo va a notar.


5.      Siempre doble las rodillas ante los movimientos del tren, evite roces incómodos y no cargue su cuerpo solo porque crea que da lo mismo no estar afirmada. Sosténgase en sus rodillas.


6.      Durante el viaje, ponga su cerebro en estado zen si se siente segura. Recuerde que usted optó por viajar en este medio de transporte en estas condiciones. Sostener el humor es vital.


7.      Ir al baño no es una opción.


8.      Lleve siempre un pañuelo, bufanda o paño a mano. Cuando sienta mal olor, tápese la nariz. Cuando sienta un estornudo, tápese la cara.


9.      Jamás se debe subir con un menor de 14 años al metro en horario punta.


10.  El peligro que significa perder el espacio personal, no es motivo para llamar al 1411.

viernes, 22 de agosto de 2014

A PARTIR DEL 2015 SU DEVOLUCIÓN DE IMPUESTOS SE VA EN FORMA OBLIGATORIA A SU AFP

Yo propongo que sea semi-obligatorio para las personas que solo perciben ingresos por honorarios. Pero que sea optativo para aquellos que además tengan contrato como trabajador dependiente. 

NO ENTIENDO PORQUÉ NADIE RECLAMA



La ley 20.255 estableció que los trabajadores a honorarios estarán obligados a realizar cotizaciones previsionales para pensiones, accidentes del trabajo y enfermedades profesionales, y salud.

Esta obligación se implementará de manera gradual en el tiempo. En particular, durante los años 2012, 2013 y 2014, los trabajadores a honorarios deberán cotizar para pensiones y accidentes del trabajo, salvo que manifiesten expresamente, en cada año, lo contrario. La manifestación de voluntad de no cotizar se realiza en el sitio web del SII, en forma previa a la Declaración Anual de Impuesto a la Renta.

A partir de enero 2015, la obligación de cotizar no admitirá excepción y todos los trabajadores a honorarios deberán cotizar para pensiones y accidentes del trabajo
. Desde el 2018, deberán hacerlo también para salud.

¿Quiénes no estarán obligados a cotizar?

No estarán obligados a cotizar los trabajadores a honorarios que estén en alguna de las siguientes situaciones:

Que al 1 de enero del 2012 tengan 55 años de edad o más, en el caso de los hombres, o 50 años de edad o más, en el caso de las mujeres.
Por razones obvias

Que están acogidos a pensión de vejez, vejez anticipada, o invalidez total, salvo pensionados por invalidez de la ley de accidentes del trabajo. Por razones obvias

Afiliados que coticen mensualmente en calidad de trabajadores dependientes por una remuneración igual al límite máximo imponible mensual (para el 2013, 70,3 UF). Injusto, para ellos también debiera ser obligatorio, es una medida arbitraria. No puede ser que los que más ganen en el país, tengan derecho a nos ser descontados.

Independientes cuya renta anual sea inferior al Ingreso Mínimo mensual vigente a diciembre del año al que corresponden las rentas. Esto lo pusieron solo para emparejar la excepción anterior y No la empareja!

Que pertenezcan al Instituto de Previsión Social (ex INP); Dirección de Previsión de Carabineros de Chile (Dipreca); o Caja de Previsión de la Defensa Nacional (Capredena). Los milicos sí que pueden ser tratados como excepción y ellos sí pueden pitutear por otra parte, recibiendo su devolución. ASEGURADOS!!!

Lucy (2014) Luc Besson

Me encantó la propuesta de Luc Besson...hace tiempo que quería ver Lucy.
La vimos ayer y me encantó, me encantó, me encantó. Es distinta al trailer, es más, pienso que el trailer lleva a pensar al público que se trata otro tipo de película.

Me gustó que en tiempos donde está tan de moda la intervención del hombre en la Tierra, él propusiera que en la historia del universo, el hombre es invisible. Que las matemáticas, el lenguaje, no existen, que solo existe el tiempo.

jueves, 21 de agosto de 2014

Ser Pro

A veces pienso que hoy en día ser pro-Palestina o pro-Israel, sirve sólo para fomentar el odio que sirve para alimentar el exitoso negocio de la guerra. 

Solo ellos ganan y nosotros siempre pisando el palito.

martes, 12 de agosto de 2014

8 años 1 día

Si y así pasa el tiempo, implacable y veloz.

Anoche se cumplieron 8 años ya desde ese primer beso que nos cambió la vida.

Que maravilloso habernos conocido!
Te amo más cada día.

lunes, 7 de julio de 2014

Mi opinión sobre los transgénicos



Una de las cosas más valiosas que me pasó en la vida, fue el poder hacer mi última tesis de título (hubieron 2 antes), en la Universidad de Chile, en un Laboratorio de la Fac. de Cs Agrarias. Aprendí mucho, pero en ese momento no me di cuenta, era tan chica, sin atisbo de madurez. Mis asuntos personales me tenían obnubilada.

Pero gracias a ese lugar, es que siento que mi ser profesional comenzó a perfilarse. Fui a seminarios y presentaciones de distintas índoles, conocí mucha gente y sentí por un momento que estaba en el lugar donde ocurrían cosas.

Aprendí por sobre todas las cosas que todo conocimiento científico carece de absolutos y que uno está siempre en posición de cuestionarlo todo, sin ser necesariamente, dueño de la verdad. Aprendí que la búsqueda de respuestas puede tener distintas caras.

Entonces cada vez que puedo trato de ir a seminarios y así pegar un vistazo a lo último de lo último, siempre una se lleva sorpresas.

En esos tiempos (1999-2001), estaban en tan en boga tomar una postura por los transgénicos. En chile varios centros de investigación trabajaban con selección genética bien avanzada y con transgenia (en Arica, Santiago, Valdivia, por ejemplo). Y la sola idea de pensar en intervenir los genes de un ser vivo para mejorar su consumo, era una tremenda innovación. Incluso en esos años ya existían dos líneas muy distintas con respecto al tema, la línea europea y la estadounidense, que se contrapusieron desde la ética.

El primer transgénico comercial se llevó a cabo en tomates, en Europa. En forma simultánea se trabajo para perdurar su madurez post-cosecha y otra transgenia que servía para que el tomate resistiera el ataque de una determinada plaga, lo que favorecía el reducir aplicaciones de plaguicidas en plantaciones de ese cultivo. 

Para personas como yo que consideramos que nada es antinatural (puesto que todos los recursos que utilizan los científicos para investigar están todos dentro del planeta tierra - casi un sistema cerrado, en cuanto a ingresos y salidas de materia), por lo que aunque algunos elementos sean sientéticos u artificiales, no dejan de pertenecer al planeta; el dilema de los transgénicos está asociado más a la "transgenia" que al "transgénico".

Es decir, para mi no existe el transgénico malo o bueno, existe la transgenia mala o buena. Hay transgenias que mejoran nuestra calidad de alimentación, que otorgan mayores oportunidades a los micro y medianos agricultores, que son una ventaja favorable para el desarrollo de la agricultura que tiene la oblicagión de ir adaptándose a las nuevas condiciones climáticas debido a la precesión de los equinoccios. Así como también existen transgenias que están asociadas solo al bienestar económico de unos pocos que les importa nada la salud de los demás.

Me molesta de sobremanera los carteles sobre "No a los Transgénicos", o "No a Monsanto", me parece que responden a personas que navegan en las profundidades de la ignorancia. El problema no son los transgénicos y menos lo es Monsanto. El problema son nuestras políticas y leyes al respecto. No contamos ni siquiera con bancos de semillas estatales regionales que protejan nuestro material genético, no tenemos centros públicos de investigación autosustentables que permitan colaborar al desarrollo de la agricultura regional y estacional. Solo tenemos una Sociedad Nacional de Agricultura y un Ministerio de Agricultura que están enfocados a los precios, las exportaciones, economía, economía y más economía.

Nuestro problema como Chilenos es no exigir a los políticos que se pasean entre ministerios y congreso, las leyes que necesitamos para preservar y proteger nuestro material genético vegetal y animal. Hace cuánto tiempo que no podemos probar una verdadera mandarina, esta que hace años fue reemplazada por una clementina con menos aroma y sin semillas. El problema no es el híbrido, es no poder tener un espacio donde cualquier agricultor pueda obtener lo que su mercado le pide y puede pagar por él.

Y hasta cuándo con Monsanto?!, esta es una empresa multinacional dedicada a la investigación biotecnológica en favor de un beneficio comercial particular...como cualquier otra multinacional. Y Monsanto ha utilizado material genético local de muchos países y le ha dado un valor agregado por el que cobra, el del mejoramiento. El mejoramiento tiene un costo importante, en valor hombre, en recursos naturales y científicos, y cobra como cobra cualquier empresa por su valor agregado. El problema con Monsanto, es que utiliza lo que todos los países dejan que utilice, el material genético propio de un territorio, ese que es de libre uso, porque ha estado ahí como herencia que nos dejó la tierra. El problema es que nosotros permitimos eso.

Nosotros, los mismos chilenos que cuando estuvo de moda el kiwi arrancamos miles de hectáreas de parrones en el Valle del Elqui. Los mismos chilenos que antes de eso, arrancamos miles de hectáreas de paltos, nogales, almendros, chirimoyos, papayos...para poner parrones, en el mismo valle. Los mismos chilenos que vamos a marchas para apoyar lo que desconocemos y que nos comportamos como una masa de gente estúpida que pintamos paredes y hacemos carteles "No a los transgénicos" sin saber de lo que hablamos.

Yo sí quiero una vida con transgénicos, pero los desarrollados con transgenias positivas y beneficiosas para nuestra salud y nuestra vida. 

Yo sí quiero un agricultura inclusiva y avanzada, especialmente para los micro-nano agricultores.

Yo sí quiero protección para nuestros recursos genéticos y un sistema libre de investigación y desarrollo científico.

Yo sí quiero una juventud informada y que marche por las verdaderas necesidades.

sábado, 24 de mayo de 2014

Sobre la existencia

Desde que perdí la fe en Dios, y desde que comprendí que la vida y la muerte son dos misterios sin explicación, es que comencé a sentirme desolada con respecto a mi finitud y la de mis seres queridos.

Esa desolación me llevó a tener episodios de angustiosa profunda,  especialmente antes de dormir.  Sentía que la falta de control sobre esa fuerza que me obligaba a cerrar los ojos debía ser semejante a la llegada de la muerte.

No quiero morir,  ni ahora,  ni nunca.

Pero el otro día, y junto a una amiga,  creo que llegué a mi peack de angustia.  Me sentí confortada cuando me dijo que tal vez tanta angustia podía provenir de algún ciclo hormonal.

Entonces fue que seguí reflexionando al respecto pero sin esa angustia dolorosa. 

Pensé que existo.  ¿Porqué?
un misterio ¿cierto?
Existí ahora,  por una combinación genética que permitió mi vida y además esa combinación permite que yo tenga conciencia de mi propia existencia.

Existí ahora.

Ahora y no antes.

De veras!!! con más de 5.000 años de existencia humana sobre la tierra y yo vine a existir ahora.
En los tiempos de la toalla higiénica y las drogas (paracetamol, trioval, ibuprofeno, metformina,  antibióticos, etc.). Wanderful!

Mi estado natural es la inexistencia absoluta.  Estuve inexistente miles de años.  Miles de millones de años. Y ahora existo, en un suspiro,  solo para volver pronto a mi estado de inexistencia pronto.

Por lo tanto este es mi veranito de San Juan, verdad?

Y este suspiro de vida que tengo,  donde desconozco la exactitud de tiempo que es,  debo disfrutarlo al máximo.  Pero no con el dolor que me ha acompañado siempre.  Porque siempre he determinado mi toma de decisiones,  en las cosas que me hacen feliz,  pero esa felicidad siempre ha estado acompañada de una nostalgia por lo efímero de los momentos,  por el impecable paso del tiempo.

Ahora tiene que ser distinto.

Veo en una foto el mundo y su existencia y de pronto existo un instante... Qué voy a hacer con ese momento?  lo voy a usar sólo para mí?  o quiero dejar una huella?

Ahora con más ganas es que quiero tener hijos. Quiero entregar la oportunidad de existencia a otro(s). Quiero que ese sea mi aporte al menos.  Porque veo a mi Mamá y ella le entregó a la humanidad sus libros que son sus hijos también,  entonces cuando ella ya no esté,  voy a poder seguir escuchándola en sus palabras. Ella si que marcó su existencia,  nuestra efímera existencia.

Al menos tambien pude existir, para conocer a cientos de otros suspiros de gentes hermosas. Algunas ya no están. 

Entonces esta es mi reflexión:

Estuve muerta miles de años y ahora por fin estoy viva.

Y es por eso que lo quise escribir,  solo para contar que ese fue el fin de mi desolación y desconsuelo.

(Y tú?  que vas a hacer con tu existencia?)

jueves, 9 de enero de 2014

Carta a Evelyn Matthei

Sra. Evelyn:

Después de mucho darle vueltas al asunto y de descartar muchas veces la idea de escribirle (siempre pensando "para qué"), quisiera tomarme la libertad de entregarle mi opinión sobre usted. Pero quisiera primero explicarme.

No soy de derecha, ni soy de izquierda. No soy de centro. Soy una hija de la dictadura, soy hija de madre profesora y papá jubilado de la FACH. No milito en ningún partido político y por lo general en las elecciones presidenciales voto nulo, ya que nuestro sistema político no me representa en lo absoluto. Rechazo estomacalmente las vejaciones ocurridas en dictadura, como también rechazo 20 años de gobierno de la concertación.

Diciendo esto, usted puede comprender que no era mi candidata presidencial (y menos la Sra. Verónica), pero siento la inquietud de expresarle mis más profundos respetos. No puedo no sentir admiración por su profesionalismo. En cada debate, usted superó con inteligencia a todos los candidatos y con creces. La energía y el valor que desplegó durante su campaña eran ejemplares. Pero lejos lo que más me tocó fue el día de las últimas elecciones con respecto a su actuar. Nunca en Chile había visto una persona con más coraje que usted, porque asumir la responsabilidad de la "no victoria", en las condiciones en que tuvo que recorrer ese camino electoral, en completo abandono de sus pares (excluyendo claramente al equipo que siempre estuvo a su lado), requiere de una profunda fortaleza. Dar la cara como usted lo hizo y culpándose sin tener la culpa, requiere de eso que ojalá la mitad de los chilenos tuviésemos, verdadero carácter.

Le escribo con la obvia esperanza de que lea usted estas palabras, porque las felicitaciones y elogios de sus familiares y partidarios, son esperables. Pero yo no soy su partidaria, ni su familiar y estoy muy lejana a sus ideas políticas partidarias (aborto, matrimonio igualitario, religión), pero aún así siento la necesidad de felicitarla porque a mi parecer es usted una persona íntegra y valiosa. Felicitaciones por una excelente campaña (que no estuvo libre de sus puntos bajos), exitosa (logró aumentar considerablemente sus votos) y resiliente.
Felicitaciones por que usted pasará a la Historia de Chile, como una mujer brillante (como otras de nuestra historia), que no fue valorada como se debía.

Atte.,
Rocío

martes, 17 de diciembre de 2013

Vista del Cielo

Me encantan las imágenes desde tan lejos.

Quiero ir a ver de nuevo Gravity.

martes, 3 de diciembre de 2013

Comunicado Oficial



Han sido meses de silencio.

Cuando una tiene un plan, lo más difícil es seguirlo. Cuando 2 tienen un plan...por muy optimista que se pueda ser...es mil veces más difícil porque todo aquello que pueda salir mal...posiblemente salga mal (Murphy). Nos habíamos tomado un receso de más de un año con el tema de la maternidad, después de una pena.

Este año pensamos que empezaríamos nuestra nueva campaña por tener hijos. Por fin nos había venido a ver la "Estabilidad Laboral", y ya estábamos con trámites en camino.

Y en eso íbamos cuando la Su se quebró, dos huesos de la misma pierna.

Luego y una vez vueltas al camino, surgieron detalles relevantes, la Su se tiene que operar y yo debo dejar de ser Resistente a la Insulina y al Ejercicio. Para operarse, hay que hacerse exámenes...hartos. Para eso hay que dejar de trabajar por algunas horas. Difícil.

En fin, que los días pasan, los fines de semana se llenan de flojera, amigos, familia y algo de trabajo. La vida pasa y los plazos se cumplen.

Al final todos los plazos se cumplen.

Nos llegó el ofrecimiento de exponernos públicamente para mostrar el proceso en el que nos encontrábamos. Y pensando en lo injusto de la comodidad de siempre de esperar un mundo mejor sin hacer nada al respecto, fue lo que me motivó a conversarlo con mis maravillosos ojitos pardos.

Aceptamos.

Luego de varios días y 3 horas de grabación, ya estaba todo consumado. 

El susto y el miedo, porqué no decir el pánico, fue lo que me llevó a hablar con mis jefes directos sobre el tema. Siempre pensando en no sorprender. Y finalmente con mi mamá.

Ojitos pardos le contó a sus amigos y a parte de su familia.

Esperamos.

Y (de nuevo) como no hay plazo que no se cumpla, llegó el día de salir en Informe Especial. Siempre nos dijimos... " quién lo va a ver?, menos en ese horario y día".

El reportaje les quedó lindo, simple, sencillo, cálido. 53 minutos, qué ganas de ver las 300 hrs de grabación.

Y las consecuencias?

Por Facebook 5 mensajes online, 5 publicaciones de terceros en el muro, más 51 saludos. Por Whatsapp 8 saludos. En persona, 8 abrazos, 17 felicitaciones. 1 chocolate.

La web buscandopapa.blogspot.com se disparó de 2 visitas a 243. Y 3 posibles candidatos a donante se pusieron en contacto. 1 de los cuales llamó directamente al canal. Nos llegó además un ofrecimiento de una productora para participar de un docureality. Oferta que tuvimos que declinar, a pesar de lo halagador.

Hemos pasado juntas por todas las emociones. Ha sido un año intenso. No exento del silencio doloroso, como de la felicidad absoluta.

Estoy agradecida de esta vida finita, la intensidad de lo vivido está en directa relación con la satisfacción.

Agradezco de corazón todos los saludos, especialmente los de aquellos que no sabían de nuestra relación y que han tenido el gesto de saludarnos con mucho cariño. Gracias por decirnos "valientes", aunque sigo sintiendo que me queda grande esa palabra. Gracias por los que se alegraron y no dijeron nada.

Lo nuestro ha sido solo un minúsculo granito de arena. Solo queremos que las cosas resulten con el menor esfuerzo posible, y hasta el momento la cosa no va así.

Cada vez es más lejana la posibilidad de procrearnos. 

Al menos esto es mejor que cuando salí del closet conmigo misma y dí por sentado que jamás podría tener hijos. 

Al menos ahora he formado una familia con una mujer que llena mi felicidad siempre, a pesar de los pesares.

Al menos el 2013 ha sido una montaña rusa, de esa que no olvidas jamás.

domingo, 1 de septiembre de 2013

Proyectos Hidroeléctricos Aysén: Hidroaysen

Hace tiempo que había querido escribir sobre esto. Pero el otro día estuve conversando de este tema con un investigador de la Universidad de Chile experto en Energías Renovables.

Y era pavo!

Era lo que me imaginaba.

El Proyecto incluye la construcción de varias centrales hidroeléctricas en el sur de Chile, bieeen al sur. Y la idea es llevar toda esa electricidad obtenida, a través de un mega cableado (líneas de transmisión) hacia el centro-sur del país.

La situación real es que la resistencia del público a Hidroaysen con el odio y rabia como si fuese la palabra Monsanto, se debe a distintas cosas. 

Unos se oponen por lo que significa inundar porciones grandes de terreno y el daño ecológico que trae consigo, incluso las emisiones de metano que produce mantener esas porciones de agua inmóviles sobre materia orgánica que se descompone bajo el agua....cosas como esas.

Otros se oponen por los efectos indirectos, el paso de camiones y maquinarias pesadas.

Y otros porque el Estado "vende" a los privados lo que debiera ser público.

Pero muy pocos reclaman por los más evidente de todo, que es "porqué construir grandes centrales hidroeléctricas si con esos mismos recursos se puede mejorar lo que ya hay, sin tener que incurrir en tremendazo proyecto".

Lo cierto es que todos usamos y necesitamos electricidad y las hidroeléctricas son una forma muy "limpia" de obtener energía... si comparamos con la nuclear o la petrolera. En el centro y sur de nuestro país contamos con una tremenda red de centrales hidroeléctricas, que ya no están cubriendo nuestras necesidades básicas, pero si es posible darles un update para mejorarlas y así obtener mejores resultados.

Para qué hablar de la energía en el norte. Teniendo un tremendo desierto de atacama con un potencial eléctrico enorme. Y ese mar que tranquilo nos baña, también es fuente de energía que no estamos aprovechando. Y ese cordón montañoso lleno de volcanes.... bueno, ese es mi favorito: la obtención de energías limpias a través de la cosecha de volcanes, aún muy en pañales en el mundo y en chile ni hablar.

En fin, que como soy conflictiva, cada vez que en las redes sociales o reuniones sociales la gente dice "No a Hidroaysen!", yo no puedo evitar preguntar "porqué?", "sabes de qué se trata el proyecto?", "como alimentas la demanda entonces?".....lo que termina convirtiéndome en anarquista y antisocial.

Para mi la verdad al respecto es una sola, es necesario y vital para nuestro futuro, usar/buscar un sistema combinado y eficiente de obtención de energías de distintos recursos y sistemas, buscando siempre el mal menor. Oponerse a eso es una soberana estupidez y los que se oponen debieran aportar con una idea mejor o con fundamentos concretos.

Eso.



miércoles, 12 de junio de 2013

Variabilidad del bienestar

Acá estoy en una sala de espera resfriada y con frío..pensando en la variabilidad estadística de las cosas buenas y malas que pueden pasarle a uno en tan poco tiempo.

Cuántos recuerdos me traen las salas de emergencias, una vez una hipotermia colapsó mi cuerpo estudiantil. Una amigas me recogieron de la pieza de la pensión un Domingo y lograron llevarme a la posta donde me encontré con una funcionaria que había sido amiga del grupo juvenil de la iglesia...eran tiempos en que estaba divorciada de mi madre.

Otra vez fui a dar un 24 de Diciembre a las 20 hrs, a la posta por apendicitis. Pero resultó que el conteo de glóbulos dio 9.800 cuando con 10.000 te ingresan a pabellón. No me operaron y aún tengo la tripa entera.
Recuerdo de chica haber ido por un alza de presión del abuelo Reca.

Recuerdo haber ido a la Posta Central por un esguince.

Recuerdo haber llevado a una amiga que se rebanó las muñecas.

Y este va a ser un recuerdo más, "te acuerdas cuando te quebraste la pierna y fuimos en una tarde a dos postas?".

Ay mi Susana hermosa, espero que en tres meses esto solo sea un recuerdo vago. Ojalá tu pierna quede casi biónica.
Te amo.






jueves, 16 de mayo de 2013

Y de nuestra relación qué?

Bueno, hace tiempo que no me refiero al tema, ese que nos convoca y concierne en este Blog.

Sacando cuentas llevamos 6 años con 9 meses, que es lo mismo que decir 88 meses juntas ó 352 semanas ó 2.469 días ó 59.223 horas (al momento de escribir este post).

Y es la relación más duradera que hemos tenido ambas. Y hablando solo por mi, debo agregar que nunca nunca me había sentido enamorada por tanto tiempo y si debemos ser realistas, ha sido con sus altos y bajos...como todo. 

Eso es lo que tiene esta relación, una maravillosa frecuencia con puntos altos y puntos bajos, si fuese plana....no existiría.

Por lo tanto estoy muy feliz de poder escribir esto. Tengo una vida feliz y entretenida, y además bien acompañada....qué más puedo necesitar....

...tal vez 50 años más de esto mismo...pero claro!!!

...quién cuenta!

sábado, 11 de mayo de 2013

Quiero Comenzar una Campaña.



Estoy en completo desacuerdo en que sea obligatorio a partir del 2015 Cotizar como trabajador Independiente. Es decir, que descuenten de la devolución la totalidad o parcialidad para fines previsionales.

DEBIERA SER OPTATIVO !!!

Lo que no entiendo es porqué nadie alega o reclama.

Me quedo con la sensación del "última hora" del chileno. Años los políticos nos han metido el dedo en el ojo con millones de cosas, irregularidades en productos bancarios, eliminación de un sistema público de previsión (porqué son privados los que ganan con nuestro dinero destinado a financiar parte de nuestra vejez??), la salud rentable para algunos, los impuestos de las mineras, privatización de todo, y un laaargo etc.

Acaso estamos esperando a última hora reclamar por esta obligatoriedad que SOLO beneficia a las AFPs?

Es que acaso las AFP reclamaron que se están quedando sin los dineros de la gente que boletea? Quieren MÁS dinero???

Hasta cuándo estrujan a una generación que no tuvo la opción como la de nuestros papás de elegir quedarse en un sistema previsional más justo!!

Llevo 19 años trabajando!!! Y para mi jubilación tengo $3.000.000.

Eso significa que voy a tener una vejez pobrísima, o que voy a trabajar hasta morir, o que necesito hoy montar un negocio que me de para vivir de vieja, o que a partir de los 60-65 (lo van a subir a 65), voy a tener que empezar a practicar deportes extremos... para al menos morir de una manera entretenida y emocionante.

Es por eso que no tengo por quién votar. La necesidad de una nueva constitución que sea para los chilenos y no para ALGUNOS chilenos, es imperante, ya que nos espera un futuro incierto e inseguro.

Me alegro que muchos puedan cotizar por el máximo, pero esas jubilaciones en su tiempo, tampoco serán suficientes. Y llegado el momento de los "quiubos", van a tener un enjambre de gente queriendo echarles mano a su dinero juntado a lo largo de los años, triste.


Con respecto a los de SII y las cotización de la devolución, acá el link, para "el" o "la" que no esté informado:
http://www.sii.cl/preguntas_frecuentes/catastro/001_012_6189.htm

viernes, 22 de marzo de 2013

Instinto Suicida a dónde vas?????

Mi instinto suicida me pide que grite a todo pulmón:

¡¡¡¡¡¡QUE GANE PERÚ!!!!!!

...en pleno supermercado lleno de banderas chilenas...

...pero de puro anarka que soy no más, porque si bien no soy
nacionalista y el fútbol no es un deporte que me gusté (tal vez todo
lo contrario), me cae bien Perú y su gente.

Y me da la rebeldía properú cuando por una mierda de partido y por
andar con las orejas puestas, una escucha por la calle cosas
horrorosas y odiosas contra nuestros vecinos:

Mueran malditos peruanos!
Te los vamos a meter!
Peruanos de mierda 3-0!

y tantas cosas peores.

Y mientras cobardemente reprimo mi impulso suicida... no dejo de pensar,

bueno y pa qué!

lunes, 18 de marzo de 2013

Y cómo te quedó el ojo?

...y cuando alguien me pregunte: "Y cómo te quedó el ojo?"...

...solo voy a tener que mostrar esta foto horrorosa que evidencia lo peligroso que yo enfrente a una parrilla con el carbón expulsando brasas ardientes. 

Y lo que es peor, no pude chillar como niñita ya que una hora antes y ante la queja de una menor porque su hermana le había aplastado el meñique, le respondí "te queda otro".

Lo bueno es que la coordinación oído-ojo funcionó perfect!, pero la de saliva-dedo ...atroz. Entonces uno en vez de apagar la brasa... noooo se la refriega y la herida es más grande.

(Pero mira cómo es Murphy, hace un par de años estaba haciendo yo lo mismo con lentes de sol puestos en los ojos y la brasa encendida (sospecho que es la misma), saltó, pasó por encima del lente y cayó encima del ojo.... entonces ahora tenía yo los lentes de sol sobre la frente... "por siaca".)

sábado, 16 de marzo de 2013

martes, 5 de marzo de 2013

Nana

Bueno, éstas cosas solo me pasan por tener sobrinos putativos de otro color.

Acompañé a una amiga de hace 24 años al Estadio Israelita. Tiene 2 hijos, uno de 2 años y el otro de 4 meses, cuál de los dos más blanco y más rubio de ojos azules.

Al entrar nosotras (yo empujando el coche), el guardia no alcanzó a escuchar que ella le dice "ingreso con visita"...cuando dice mirándome: ingresa con la Nana?

Bueno, está demás decir que el error fue rápidamente rectificado...pero lo que me llamó la atención fue la cantidad de disculpas que recibí, como si me hubiesen sacado la madre.

Le dije a los dos guardias que no me habían ofendido en lo absoluto, que no era nada.

Las amistades con quienes se encontró mi amiga yo creo que pensaron lo mismo, les cambiaba la cara luego de las presentaciones.

Ahí me crujió! Una morenaza como yo con un bebé ario, albo, de ojos color cielo... sí, pasaba por Nana... jajajaja.

Pero debo aclarar...eso no es un insulto!!!!!

domingo, 17 de febrero de 2013

Manjar de Campo

Y estábamos On the Road entre Pto Varas y Ensenada, cuando avistamos
los carteles de "Manjar de Campo". Irresistibles palabras para una
futura diabética.

Así fue como llegamos al Fundo Playa Venado. Hermoso. Todos los
detalles cuidados, carteles varios, uno decía lo bien que se trataban
a las vacas. Cuando entramos a la sala de ventas me dieron ganas de
llevármelo todo, incluso el decorado y los muebles.

Compramos 2 envases desechables de kilo y un frasco para regalo.

Al salir me quedé tomando fotos, para cuando llegué al auto, ya
estaban todos sentados y malamente supuse que me harían la broma de
irse sin mi. Así es que corrí y de un brinco me senté .... sobre la
bolsa con los manjares.

Reventé los envases desechables. Queda a la imaginación cómo quedó el
interior de la bolsa.

Con una profunda pena y queriendo hacerme cargo de mi torpeza, tomé la
bolsa con manjar suelto y partí a la sala de ventas, con la esperanza
de conseguir otro envase desechable vacío para acomodar el desparramo.

Ahora, lo que sucedió no me lo esperaba.

Entré a la sala junto con un señor muy alto que resultó ser uno de los
dueños. Ambos esperábamos al vendedor quien atendía a otra persona,
cuando vió la bolsa y me preguntó qué me habia pasado. Le dije que era
un "accidente", y ante su insistencia le confesé que me había
sentado....le causó gracia y me consoló diciéndo "al menos no se
manchó la ropa". "Noooooo" le respondí "si eso es lo de menos, la ropa
una se la cambia o se lava....pero el manjar....".

Entonces abrió la bolsa, levantó las cejas, sonrió y le dijo al
vendedor: "cámbiale todo, hazle la bolsa denuevo", y seguido le
preguntó por su celular. No estaba su celular.

Cuando nos quedamos solos con el vendedor y mientras él hacía de nuevo
la bolsa, me contó que la dueña era la esposa del señor, era belga y
ella supervisaba todos los detalles, desde traer las vacas que eran de
raza Jersey, hasta la venta de la leche y envasado del manjar. Mish!

Cuando llegué al auto la buena noticia fue bien recibida, ya no ibamos
a comer manjar reventado por mi ....poto.

lunes, 4 de febrero de 2013

Bitácora de un viaje al Sur: Aurevoire Shoshana!

Y acá estamos, comenzando una aventura. Con mi Su y mi hermano, arriba del Lifancito camino al Sur.

Salimos de Stgo a las 9:25 y son las 13:44 hrs, vamos en el kilómetro 340. Tomamos turnos de 3 hrs en la conducción y ya hicimos la primera parada al baño.

Destino de hoy ...Valdivia.