martes, 16 de mayo de 2017

Biblia y pena de muerte

Según la Biblia las relaciones homosexuales (no lesbosexuales), son penadas con la muerte.


Pero también es penado con la muerte:

·         tener sexo con menstruación,

·         usar ropa con materiales de dos animales distintos (lana y cuero por ejemplo),

·         sembrar hileras intercaladas con semillas distintas,

·         comer fruta de árboles menores a 3 años,

·         bañar a un padre, madre, hijo o hija sin ropa,

·         maldecir padre o madre (me imagino como "viejo ctm"),

·         si un buey acornea a un hombre o a una mujer y el dueño había sido advertido,

·         trabajar 7 días de corrido

·         comer y/o tocar muerto a: el águila, el buitre y el buitre negro, el milano y el halcón, el cuervo, el avestruz, la lechuza, la gaviota, el gavilán, el búho, el somormujo, el búho real, la lechuza blanca, el pelícano, el buitre común, la cigüeña, la garza, la abubilla y el murciélago; también el camello, el damán (parecido a la marmota), el conejo y el cerdo, el topo, el ratón y el lagarto, el erizo, el cocodrilo, el lagarto, la lagartija de arena y el camaleón (olvidarse de las carteras de piel de lagarto o cocodrilo) y todo lo que viva en el mar y no tenga escamas ni aletas (pulpo, erizo, cholgas, choros, machas, etc).


MENOS MAL QUE VIVO EN UN PAÍS LAICO!!!

martes, 15 de noviembre de 2016

Supergirl

Fue en el verano del 85 cuando mi papá se llevó a mi hermana mayor a santiago y quedé casi como hija única. No me dio pena no calificar para el viaje porque me sentí absolutamente compensada. Me llevaron al cine a ver Supergirl. Y quedé impresionada. Yo tenía 9 años.

Aluciné el resto del año. Me quedaba horas recordando a esa mujer que volaba y peleaba contra los malos, que además era valiente y dulce a la vez. Yo quería ser así.

Siempre he sido admiradora de las mujeres inteligentes, fuertes y valientes. Tal vez por eso también me deslumbré con la serie Xena The Warrior Princess, se had so many skills.

La vida me enseñó que uno siempre tiene la opción de entregarse al drama o de sobreponerse a él. Vivir es complejo, sobrevivir lo es más aún. Por eso los rolmodels son esenciales y aun más para las niñas.

Y 31 años después he vuelto a ser esa niña que soñaba, viendo la nueva serie Supergirl de CW. Está buenísima, especialmente el casting. Siento que he recibido una nueva/vieja ola de inspiración.

Trato de andar con una postura más derecha y firme, trato de tener pensamientos de buena persona y buenos sentimientos también y por supuesto actuar haciendo solo lo correcto.

Absolutamente quiero ser una supergirl... alguien más?

#supergirl #danverssisters #sanvers

sábado, 8 de octubre de 2016

Lo que opino de Crisabel

Estaba yo hace unas semanas pegándome la amanecida con tareas laborales muy mecánicas (corrigiendo pruebas, trabajos, subiendo notas, etc), cuando en vez de música dejé puesto en el ipad los videos compilados de #Crisabel. Porque es de lo más agradable escuchar frases tan célebres como "a ella ni la miras!", "últimamente me siento muy valiente", "qué hago yo con un crio", etc, mientras trabajas. Y siguió corriendo youtube en forma automática con otros videos relacionados, como las entrevistas a las actrices de #Crisabel... cosa que jamás se me hubiera ocurrido hacer por iniciativa propia (nunca tan grupi) y gracias a esto es que me enteré de tantas cosas buenas.

Por ejemplo en un video Adriana Torrebejano explica que su personaje no estaba del todo delineado y que esto lo hizo con el Director (lo que suele ser común en la construcción de los personajes que vienen con poca info para el actor). Y que luego de la escena de Isabel en el burdel a ella se le ocurrió proponer la senda lésbica, lo que tiene mucho sentido por ser Isabel una mujer de carácter fuerte, temple salvaje y muy Juanita Trescocos, para la época.

Qué suerte que los guionistas hayan prendido fuego y que los "ejecutivos" dieran el visto bueno!

Pero no es todo. Cuando estuvo lista la historia, las actrices, que ya se conocían, hicieron un tremendo pedazo de trabajo de mesa. Lo que me recordó mis años de teatro donde la química no era suficiente para construir relaciones de personajes sobre las tablas. Fue, al parecer, un gran trabajo de equipo (de las actrices) y eso la gente y los directivos, suelen no verlo y menos apreciarlo. Las personas suelen dar por sentado que mucho se improvisa o hacen responsable a la química cuando no siempre lo es o es lo único.

Qué decir de la filmación! Qué buenas tomas, qué buena fotografía... siempre el ángulo perfecto. La escena de Cristina lavando las heridas de Isabel es  casi cinematográfica. Un montón de películas y series con personajes lésbicos son un mal producto solo porque está mal filmada. Este no es el caso. Gran detalle.

Así que yo creo que me enamoré de las actrices por su profesionalismo, ya amaba a los personajes (quién no), Y me gustó que defendieran a los guionistas. Qué suerte que todo conjugara como fue. Porque pudimos disfrutar de una muy buena historia de amor.

Todo este trabajo voluntario de las actrices más un buen guión y una buena dirección general y de fotografía (o cámara), hacen de Crisabel lo que es. El producto de muchísimo trabajo y esfuerzo.

Con respecto al final, si bien los personajes merecían el final feliz, no hacía falta que ocurriera. Cuántas cosas merecemos y no tenemos... así es la vida.

Yo terminé mis pruebas y me fui a acostar con la idea de que si no hubiese nacido Adriana, Tierra de Lobos jamás hubiese sido conocida en Corea. Cuánto de publicidad y vinculación con el medio le debe el canal a esa señorita. Impresionante.

jueves, 28 de julio de 2016

Y en nuestra sección "lo que opino de salir en la tele... otra vez".

Mentiría si dijera que no da nada. A mi me da terror, ventilar la vida privada (si para eso tengo Facebook e instagram), a merced de un equipo periodístico que no sabes cómo hace su trabajo.

Las tres veces anteriores lo hicimos para TVN y sentí que habían hecho un buen trabajo, el sacrifico consistía en "hacer algo por la causa". Incluso el último Informe Especial se notó que lo hicieron con mucho cariño y les quedó emotivo. Pero lo de ayer en Chilevisión, fue algo muy rápido, con poca preparación, no fueron respetuosos en la edición y además plagiarion imágenes del otro canal, lo que me parece de muy mal gusto.

Somos como tres parejas con hijos por inseminación que estamos mostrando la cara (y la de nuestros hijos con el respectivo dolor de wata). Y por lo mismo lo hicimos como un favor urgente, que me arrepiento de haber hecho para CHV. Porqué? Porque el precio de exponerse es muy alto. Desde lo emocional, lo laboral y la seguridad familiar. Es verdad que la causa es super importante y que todos los canales le den cobertura, ayuda. Pero para reportajes de mala calidad... no dan ganas de seguir participando.

No me considero farandulera (como me dijo un colega por ahí), ni siento que nos victimicemos. Hemos participado en una tesis, y hemos respondido a todas las consultas, de distintas ciudades, de parejas de lesbianas que nos solicitan orientación. Pero el discurso debe ser cada vez más fuerte y claro. Necesitamos ley de filiación, urgente. Necesitamos matrimonio igualitario. Necesitamos más testimonios. Los tiempos están cambiando y es esencial legitimizar a nuestros hijos.

No más ciudadanos de segunda clase!

lunes, 23 de mayo de 2016

Sobre el incidente en el zoológico metropolitano de santiago

"Un muchacho de 20 años, aquejado probablemente de alguna enfermedad mental, entra al zoológico en un estado delirante, y siguiendo los comandos psicóticos de su mente gravemente enferma, se introduce en la jaula de los leones buscando ser devorado vivo por las fieras.
Funcionarios del Zoológico dan muerte a los animales cuando se hace evidente que la vida del joven estaba en peligro inminente y habían fracasado los esfuerzos menos radicales para proteger la vida de un ser humano.
Ante este hecho, impresionan las innumerables reacciones de la gente por el desprecio manifiesto hacia el muchacho. Aparecen expresiones de indignación en muchísimos ciudadanos porque se sacrificó a dos animales a cambio de alguien que "quería morir".
Resulta lamentable que para mucha gente la vida de alguien que está padeciendo una enfermedad mental no tenga ningún valor. El amor por los animales no puede ir acompañado de tan profundo desprecio por la vida de un ser humano que obviamente no ha decidido libremente morir con una muerte horrenda a manos de animales salvajes.
Franco Ferrada estaba aquejado de una grave enfermedad que se hizo letal. Me pregunto si la reacción sería igual si hubiera caído accidentalmente dentro de la jaula por una afección muscular. Seguramente el público lamentaría el sacrifico de los leones, pero entendería que hubo una justificación.
Falta mucho entre nosotros para comprender que la enfermedad mental grave (que en este caso se presenta con un estado psicótico) impide a una persona discernir o tomar decisiones. Debiera recibir, él y su familia, toda nuestra compasión y solidaridad."

José Bitrán, psiquiatra.

miércoles, 23 de marzo de 2016

Y en nuestra sección "Qué triste lo de Bruselas!":


La violencia no tiene fin y a pesar de que la vida es un camino (a veces muy corto), en la búsqueda de la reducción de nuestras disonancias cognitivas, una de ellas siempre será las referidas a la violencia.
Porque por mucho que lamentemos los echos de Bruselas, Estambul, París, Nueva York, Palestina, Israel, Nigeria, etc., seguimos enseñando a los hijos que está bien responder con golpes al bulling, seguimos validando que si alguien quema un perro con agua caliente hay que ir a destrozar el local, seguimos fomentando "las hordas", para reclamar por lo que sea, no exigimos educación para enseñar a no maltratar mujeres, hombres y niños, para así evitar la violencia intrafamiliar...y por sobre todo, hemos validado la peor de las violencias al no demandar justicia y arrepentimiento por la violación de los derechos humanos tras el golpe militar.

Somos un país que valida la violencia. No enseñamos a no agredir (verbal y físicamente).

Entonces sería bueno que partiéramos por nuestro tronco en el ojo, antes de andar rasgando vestiduras por el Estado Islámico. Ese sería un buen ejemplo de disminuir nuestras incongruencias.


jueves, 22 de octubre de 2015

martes, 11 de agosto de 2015

Felices 9 años de Amor

Te Amo

Este es nuestro primer aniversario "acompañadas" y espero que así sea para siempre.

Gracias por todo el amor, la dedicación y los cuidados.
Gracias por el hijo maravilloso y tirano que tenemos (jiji).

Qué ganas de saber cómo serán los próximos 9.

PD: Te acuerdas cómo empezó todo?

FELIZ ANIVERSARIO

martes, 21 de julio de 2015

Y en nuestra sección "Todo trabajo es bienvenido!":


Si hay algo de lo que siempre voy a estar agradecida de Iván Vera-Pinto, es de ese consejo que me dio hace casi 20 años atrás: 


La Zofri inauguraba la tienda Fruit of the Loom y nos contrataron para la apertura (Compañía K'olorín K'olorado). Cuando el grupo de teatro llegamos allá, Iván (mi jefe), nos señala que debemos pintarnos de mimos, vestirnos con la ropa de la tienda y simular ser maniquies y que cuando se enciendan las luces de la vitrina, debíamos movernos como robots.


A lo que yo nerviosa e inmediatamente señalé, "yo nunca he hecho de mimo y menos de robot". Y el Iván le pidió a Juan Carlos​ que me enseñara algunos movimientos.


Entre vestirnos y maquillarnos, mis nervios se incrementaron a mil, e insistí en que yo no era capaz de hacer el trabajo.


Iván me dice "tu sí sabes hacer de mimo, sí sabes hacer de maniquie", y yo dale con negarlo. Me costó entenderlo, pero cuando me pegué el alcachofazo, era que por distintos motivos (en especial por la necesidad), era importante no decir que no a ningún trabajo.


He cumplido con no decir que no, aunque a veces es difícil y hay que estudiar mucho y creo que pocas veces he dejado a algún jefe descontento...sino no me seguirían pidiendo que hiciera de mimo o robot.

jueves, 25 de junio de 2015

sábado, 6 de junio de 2015

Y en nuestra sección "Casi lo perdí todo":

Y lo senti resbalar de mi bolsillo...

Ya casi llegaba al cuarto piso, cuando cayó en el centro de la escalera que llega al -2, ese centro sin escalones que es más bien un vacio.

Vacio quedó mi espíritu cuando sentí que lo perdía.

Corrí escalera abajo juntando las partes esparcidas, resignada.

Y al final lo armé de nuevo, sin esperanzas, encendió, funcionó.

Una alumna me dijo "profe! Y la pantalla?!"

La pantalla estaba intacta!

Bendito Galaxi PlusNoSeQué!

lunes, 11 de mayo de 2015

Lealtad vs fidelidad

"La diferencia entre lealtad y fidelidad es la capaz de cuestionar. La persona leal no te traicionará, podrás contar con ella en momentos de necesidad, pero te dirá su opinión cuando no esté de acuerdo contigo, conserva la capacidad de crítica. La persona fiel no cuestiona, no critica, no opina. Para que veas, incluso Hitler tendría un perro que le seria fiel".



Miguel Ángel Raya Saavedra

Psicólogo Colegiado

Sobre el Código del Trabajo

Mientras más se sobre lo que dice el Código del Trabajo...menos me gusta.

domingo, 26 de abril de 2015

Casi somos tres...


Cuando publiqué esta foto, jamás pensé que tendría tanto éxito. Tuvimos 101 Me gusta.

Agradezco los saludos, aunque me gusta pensar que estamos haciendo lo que varias chilenas están haciendo también en forma simultánea. Sino basta con ver la publicación de la Revista Paula (http://www.paula.cl/reportaje/tener-un-hijo-juntas/) donde la historia es casi la misma que la nuestra, excepto que nunca fuimos a Francia, ni tenemos la misma edad, ni somos de familias "tradicionales", ni que nos inseminamos en la Clínica cara (lo hicimos en la que nos aceptaba con FONASA). Casi, casi la misma historia.

Y en nuestra sección de hoy "justicia poca es justicia igual":

Desperté hoy (21/04) a las 7:30 con un taladro en mi conciencia. A los breves segundos noté que no era la culpa del completo de ayer, sino que era un taladro proveniente del mall.

Me asomé rauda a la ventana del baño para comprobar que no solo yo estaba molesta, sino 4 vecinos más que a los pies del edificio le gritaban al trabajador que por favor se detuviera. Cosa que no sucedió.

Media hora más tarde nos encontrábamos con el jefe de guardias del mall y otras vecinas más enojadas que yo (la mujer escupía saliva, pero en cualquier minuto esta se transformaba en fuego), poniendole fin a los trabajos. Y ahi supe que los trabajos duraron hasta la una de la madrugada, para ser retomados a las 7:30 hrs.

Carabineros derivaba al Plan Cuadrante y este no se hizo presente hasta 4 hrs más tarde (luego de asistir un choque y un robo vehicular).

Por esas torpezas ajenas logré saber que los trabajos provenían desde el Homy y que efectivamente habían comenzado desde la noche anterior.

Y como a veces la casualidad es una aliada, sin quererlo me encontré mucho más tarde con el inspector municipal en la calle a quién le hice extensivas nuestras quejas. Una hora más tarde se encontraba él pasándole un parte municipal al Homy del Mall. Asi también supe que los trabajos están autorizados desde las 8:30 hasta las 19 hrs.

La gerenta del Homy fue muy rostro de madera, quiso negar lo que el encargado de obras había confesado minutos antes. Si existe una ordenanza municipal que autoriza trabajos hasta las 19 hrs, porqué ella autorizó trabajos hasta la una de la mañana y luego a las 7:30???

No, no le acepté sus disculpas. No le negué la mano tampoco, que mi mamita me ha criado bien. Pero tuvo suerte que no iba con nosotros la vecina escupe fuego.

sábado, 14 de marzo de 2015

Y en nuestra sección de hoy "Reflexiones de una mente que navega en distintas profundidades...de la ignorancia, la fantasía, las ciencias, la rebeldía etc.":

En esta vida no hay garantías de nada, especialmente a las relativas a ser "buena persona".

Por ejemplo, ser ciclista no es garantía de ser buena persona, ser ambientalista tampoco, ser animalista menos. Tampoco es garantía de bueno, ser profesor, ni ser mujer, ni ser religioso, ni no serlo. Podría llenar páginas y páginas. Y pienso que todas las personas que pertenecen a grupos, tienen la extraña idea de bondad o bien sentir. Se creen los buenos.

Leer. Los que leen son los buenos y los que no leen son los malos.

Cuando el primer martes de cada mes un grupo grande de ciclistas sale por santiago de noche, hay muchos que andan insultando a los automovilistas: los automovilistas son los malos, los ciclistas los buenos.

Cuando se quejan del sistema de salud, son tan rostro de madera los que cotizan en Isapres. Alimentan un sistema que genera utilidades a unos pocos. Sea valiente, cámbiese a FONASA (y entérese de que FONASA subsidia al sistema privado al que pertenece) y desde ahí critique al sistema. Pero no, los ciudadanos somos los buenos y el sistema de salud el malo.

Cuando se conmemora el día de la mujer...resulta que las mujeres somos fantásticas. Queremos igualdad pero tenemos un ministerio. Queremos que se detengan los femicidios desde el rincón de las víctimas, pero no exigimos políticas ni campañas que enseñen a los violentadores a controlar su ira, a no matar. No exigimos que cada una sea capaz de mantenerse, trabajando, en vez de cómodamente depender del violentador para mantenernos. Y los hombres golpeados? qué hay de las mujeres violentadoras que son buenísimas para ponerle leña al drama de sus vidas, sí, esas a las que les encanta el drama, el show, los gritos y las lágrimas, que agreden con las palabras y son tóxicas incluso para ellas mismas. Nosotras somos las buenas, ellos los malos.

Cuando yo leo cientos de veces a las personas reclamar por Montsanto y los transgénicos...leo palabras inundadas de ignorancia...no tienen idea lo que es un transgénico y menos a qué se dedica Montsanto, además los responsables de empresas como estas somos nosotros, son las legislaciones de los países, no las empresas en si. Y quién se atreva a ir en contra de estos defensores, es malo. Ellos son los buenos.

Para qué hablar de los animalistas...claro ejemplo lo de la caza de perros. Qué pasa con las manadas de animales salvajes que asesina y destruye decenas de años de ecosistema, quién los detiene, quién se hace cargo. Si vas a detener una matanza...entonces hazte cargo de todo lo que significa. Quién defiende además a las polillas, baratas, arañas, ratones y palomas, de incluso controlar el balance de su existencia. Gente que se desgarra defendiendo animales y usa zapatos de cuero. Ellos son los buenos, los demás los malos.

Qué decir de hacerse responsable del propio país. La moda es tirarle bosta a los políticos, pero resulta que ellos no se eligen solos, los elegimos nosotros, pero en tiempos de elecciones, menos del 16% de los chilenos votamos. Y cuando se comenta la situación actual, con toda la boca se refieren a Chile como "ÉSTE PAÍS", no señores, es NUESTRO no ÉSTE, somos responsables de lo que acá pasa y se hace, es absolutamente nuestro y si no nos gusta, es problema nuestro, nosotros lo construimos todos los días. Pero no, los políticos son los malos, nosotros los buenos.

Qué decir de aquellos que aborrecen al empresariado y se escandalizan con el uso de herramientas administrativas para evadir impuestos y ganar dinero mediante una truchería. Cuando eso se enseña en la Universidad, en el Instituto. Eso se valida cada día que buscamos evadir la legalidad, para ganar más (se lo vendo más barato si es sin boleta). Pocos son los que se libran teniendo una hoja intachable escrita con honradez. Somos capaces de insultar a los carabineros cuando tratan de detener la venta ambulante, sin pensar que permitirla es validar la evasión, el robo. Pero resulta que es feo cuando lo hacen en grandes volúmenes. Pero ellos son los malos y los honestos ciudadanos los buenos.

Ser chileno no es garantía de ser mejores que nuestros vecinos. Solo somos distintos. Así hay por ahí gente que incluso es capaz de asegurar que nuestra economía es mejor que la de los vecinos...gente que no tiene idea de Economía, ni de historia de los países latinoamericanos. Pero nosotros somos los buenos y los demás los malos.

Qué decir de las religiones, fútbol y sexualidad. Donde hay bandos a favor y en contra... y cada bando cree que es el bueno y correcto.

Hay personas que se matan por estas diferencias.

No señor. No existen las garantías. Menos las garantías para ser bueno. Yo conozco profesores, ciclistas, curas, mujeres, animalistas, ecologistas, veganos, homosexuales, heterosexuales, pacifistas, etc...que merecen no haber nacido, de lo malas personas que son.

Soy pro transgénicos, que tienen un efecto positivo en nuestra existencia, no tengo nada en contra de Montsanto, como carne y la disfruto, me hago cargo de mi basura en la medida de lo posible. Soy peatón, ciclista y automovilista, y al respecto mi único enemigo en los 3 estados son los taxistas. Me encanta la electricidad, el uso de las tecnologías en todos los ámbitos de lo cotidiano, el uso del agua, especialmente en la ducha. Cambio mis propias ampolletas y por ser mujer no me siento víctima de nada.

Ser algo no es garantía de absolutamente nada. No existen los buenos y malos. Solo somos nosotros y punto...asumámoslo, querámosnos y aceptémonos desde la diferencia y la diversidad.

No lo olvide, de todo hay en la viña del señor.

viernes, 23 de enero de 2015

Jugando con mi sobrino



Ya no es Fundación


Estaba leyendo una de las notas de The Clinic, sobre el triste fallecimiento de Pedro Lemebel, y encontré un error en lo escrito.


Cito: "
El escritor y artista plástico Pedro Lemebel murió esta madrugada a los 62 años, mientras se encontraba internado en la Fundación Arturo López Pérez aquejado por un cáncer a la laringe."

 

Para los que no lo saben ya no existe la Fundación López Pérez, ahora es una Clínica Oncológica. Esto qué significa??? significa que la gente que aporta, no aporta a una fundación, aporta a privados (convenio oncológico le llaman http://www.falp.cl/convConvenio.aspx ) y este aporte funciona como un seguro de salud en caso de que el "aportante" tenga cáncer. Aunque señalan en su web que no tienen fines de lucro, según una fuente interna anónima, tienen en su organigrama el cargo de Product Manager, que establece las tarifas para los determinados productos y servicios que ofrecen, donde se les exige estar por sobre la tarifa de mercado.

Se definen así mismos como "un centro clínico integral de diagnóstico, tratamiento, investigación y docencia en cáncer. ".

 

No me queda claro que sea sin fines de lucro. De todas maneras les escribí un email  para consultar en qué consiste el apoyo a las familias con mayor desprotección socioeconómica que otorgan y de qué manera se obtiene.

 

Espero la respuesta, buscando una reinvindicación…

domingo, 14 de septiembre de 2014

Lo Público es de Todos


El otro día aprendí con la Señora Karin Ebensperger en su programa Sociedad y Política..... que lo público es propio. Que cuando las personas ven lo público como de nadie...entonces no se cuida. Pero cuando se ve como propio, como de todos, entonces se cuida y protege.

Y en estos días que anduve por otro lado, vi eso (independiente de los destrozos de las protestas y esas cosas), en Canoas y Porto Alegre, sus pobladores cuidan los bienes públicos, los basureros, los juegos de las plazas, etc. Y nosotros acá pocas veces hacemos eso.

Ahora lo entendí, pocas veces y en pocos lugares, los chilenos entendemos lo público como propio, por eso está todo rayado, roto e inservible. Los juegos duran poco y las pinturas de las propiedades (incluso murales), deben ser destruidas cuando antes.

Y así como el otro día reté mucho a una alumna que hizo un dibujo en la mesa (obligándola a limpiarlo), siento que ese es el camino. 

Mostrarle a los alumnos que lo público es de todos nosotros, que los recursos que usan en su casa de estudio, es de ellos. Basta con la prepotencia del "y qué tanto? si yo pago!", prepotencia que sabemos de donde viene....o no?

http://www.cnnchile.com/programa/sociedad-y-politica

miércoles, 10 de septiembre de 2014

Y en nuestra sección "Reflecciones al cierre":

Cuando se presentó la oportunidad para postular al Curso de Sustentabilidad en la Industria Brasileña de la ULBRA, la primera que me dijo "hazlo", fue mi Chanita hermosa...y yo pensé "porqué no"? Sin el apoyo de ella y mi santa madre, no lo hubiese logrado.

Debo declarar eso sí, que jamás dimensioné el tiempo que significaba hacerlo, ni el esfuerzo físico y mental.

Me voy tan contenta porque sé que no soy la misma que se fue de Santiago hace 10 días. Aprendí mucho, sobre legislación ambiental de Brasil, sobre el tratamiento de residuos sólidos y líquidos, sobre reciclaje, sobre los biotipos de brasil, sobre biodiesel, sobre instituciones fiscalizadoras, etc. (y aprendí que los gauchos no son solo de argentina). Me maravillé al estar en una reserva estatal; me sobrecogí con el trabajo de una verdadera cooperativa de seleccionadores de basura; se me estrujó el estómago al darme cuenta, en un relleno sanitario, de toda la cantidad de basura que he producido en mi vida; me sorprendí con la cultura local, disfruté de la cordialidad, el cariño y la gentileza de todos los gauchos(as), que compartieron con nosotros. Además ahora entiendo más portugués que antes y soy una convencida acérrima de que el futuro es maravilloso y que el hombre no se va a destruir ni va a destruir el planeta, solo que la velocidad de reparación no es la que quisiéramos en este mundo de lo inmediato. Sigo pensando que la hiperconectividad es genial y las tecnologías son lo máximo.

Y aprendí también por sobre todas las cosas que extrañé mucho mi hogar, y valió la pena la dolorosa distancia.

A todos los que conocí aquí les deseo lo mejor y gracias a la hipercomunicación seguiremos en contacto hasta que las emociones fervorosas se vayan diluyendo con el paso del tiempo y se rememoren en conversaciones lejanas donde una dirá "cuando una vez fui a Brasil por allá por el 2014...".

PD: calculé un aproximado de toda la basura que generé en estos 10 días y me dió como resultado 0,064 metros cúbicos (en la foto, un 75%  aprox. de la basura total).